Planes de igualdad para empresas, organizaciones y administraciones públicas

Un plan de igualdad es un instrumento para integrar transversalmente la igualdad de mujeres y hombres en la gestión de las organizaciones, principalmente en los RRHH, y en la cultura de las empresas.

Todas las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y deben adoptar medidas para evitar cualquier tipo de discriminación entre mujeres y hombres (art. 45 Ley 3/2007).

De esta obligación general, deriva la obligación de implantar un plan de igualdad para determinadas empresas:

– las empresas con 50 o más personas trabajadoras.

– las obligadas porque así lo establece su convenio colectivo de aplicación.

– aquellas empresas en las que la autoridad laboral lo acorde como alternativa a una sanción.

Además, para participar en una licitación pública, todas las empresas de más de 50 personas trabajadoras deben contar con un plan de igualdad registrado (art.71.1 LCSP).

Otras empresas y organizaciones adoptan medidas o planes de igualdad voluntariamente.

En cualquier caso, el diseño, la negociación, el registro y la implantación del plan de igualdad debe ajustarse a los requerimientos normativos.

* En el caso de las Administraciones Públicas elaborar un plan de igualdad es una obligación para todas independientemente del tamaño de su plantilla (D.A. 7ª EBEP).

Acompañamiento y asistencia técnica en todas las fases del ciclo del plan de igualdad garantizando el cumplimiento de la normativa vigente:

  • Asesoramiento para la constitución de la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad.
  • Asistencia técnica para la elaboración del Diagnóstico de Situación de Igualdad.
  • Acompañamiento en la negociación del plan de igualdad.
  • Propuesta de objetivos, acciones, responsables, temporalización e indicadores para el plan de acción.
  • Asesoramiento para el registro del plan de igualdad en REGCON/ Registro Función Pública.
  • Apoyo en la implantación del plan de igualdad y desarrollo de medidas.
  • Acompañamiento en las reuniones de seguimiento del plan de igualdad.
  • Elaboración de Informes de Seguimiento y Evaluación.